Noticias

III Congreso Retina Iberoamérica Unida

01/07/2025
presentación del congreso Retina Iberoamérica

Soluciones digitales que iluminan el futuro: lo mejor del III Congreso Retina Iberoamérica Unida

Madrid se convirtió recientemente en el epicentro de la innovación en salud visual durante el III Congreso Retina Iberoamérica Unida. El evento reunió a especialistas médicos, investigadores, asociaciones de pacientes y personas con discapacidad visual en un foro vibrante y colaborativo. Durante varias jornadas se presentaron avances prometedores en terapia génica, diagnóstico genético e inteligencia artificial aplicada al cuidado ocular.

Baja visión: un desafío urgente para la inclusión

Uno de los temas centrales fue la situación de las personas con baja visión, una condición que afecta a cerca de un millón de personas solo en España. Desde Acción Visión España se hizo énfasis en cuatro prioridades:

  • Establecer normativas específicas que garanticen sus derechos.
  • Asegurar el acceso universal a programas de rehabilitación visual.
  • Fomentar el uso generalizado de tecnologías adaptadas.
  • Promover el uso generalizado de tecnologías adaptadas en entornos educativos, laborales y sociales.

Tecnología que transforma vidas

Las soluciones digitales para la accesibilidad visual ocuparon un lugar destacado. El sistema Voice de Puntodis mostró su impacto práctico:

  • Chef’s Voice convirtió los menús del catering en formatos accesibles, permitiendo a las personas con discapacidad visual decidir por sí mismas qué comer.
  • Doc’s Voice adaptó programas y ponencias para un acceso inclusivo a la información.
  • Emergency Voice ofreció instrucciones claras sobre rutas de evacuación y protocolos de seguridad.

Más allá de lo técnico: accesibilidad como derecho

En la mesa redonda sobre comunicación, Juan José Medina Macho, de Puntodis, recordó que la accesibilidad universal no es solo una cuestión técnica, sino una condición esencial para la participación social plena. Señaló que la tecnología accesible no solo facilita la vida diaria, sino que también “transforma profundamente cómo las personas interactúan con su entorno”.

Voice es un ejemplo de cómo la innovación puede romper barreras, pero el gran desafío sigue siendo llevar estas herramientas a más espacios.

Durante su intervención, también presentó una iniciativa sencilla pero profundamente significativa: pegatinas braille para juegos de cartas. Estas etiquetas pueden colocarse en el lado derecho o izquierdo de las cartas, según las preferencias o la lateralidad de cada persona (diestra o zurda), y pueden aplicarse directamente sobre los naipes que ya tiene sin dañar el producto original. Además, son compatibles tanto con mazos de póker como con las tradicionales cartas españolas, lo que amplía su alcance y utilidad. Así, el clásico juego se transforma en una actividad inclusiva, accesible y divertida para todos, perfecta para compartir en reuniones y vacaciones estivales.

¿Listo para ser parte del cambio?

Descubre cómo Voice está transformando la vida de personas con baja visión o ceguera.
👉 Conoce más sobre Voice y mejora la accesibilidad en tu entorno o contacta aquí con nuestros especialistas.