Noticias

GORLIZ PIONERO

01/07/2025
señal turística accesible en tres idiomas

Patrimonio que se entiende y se comparte en la Costa de Bizkaia

Gorliz es más que mar abierto, más que una playa que reluce al sol. Es historia viva, identidad compartida y pequeños relatos que se guardan en cada rincón. Ahora, gracias a una propuesta impulsada desde el área de Cultura del Ayuntamiento, esos relatos se acercan aún más a la gente. Se hacen comprensibles. Se abren a todas las miradas.

Con la instalación de nuevos paneles interpretativos en algunos de sus espacios más representativos, el municipio da un paso firme hacia un modelo de turismo verdaderamente integrador. Pero aquí no se trata simplemente de añadir carteles. Lo que se ha hecho es diseñar una experiencia con criterio, con sensibilidad, con la convicción de que el acceso a la cultura debe estar al alcance de cualquiera.

Esta iniciativa forma parte de una visión de largo recorrido. Una visión que conecta con los valores que han llevado a Gorliz a obtener la certificación ETI (Empresa Turística Inteligente) bajo la norma UNE 178510. Este reconocimiento, lejos de ser un mero distintivo, avala un trabajo profundo en sostenibilidad, innovación e inclusión. Y es precisamente desde ese enfoque desde donde se ha concebido esta intervención cultural.

Los paneles incorporan la tecnología Map’s Voice, que aúna diseño accesible, materiales sostenibles y contenidos digitales. Cada uno incluye un código QR que permite acceder desde el móvil a información clara y adaptada, en formato texto o audio. El resultado es una experiencia fluida, cómoda, pensada para todos los perfiles de visitantes.

Cultura accesible gracias al trabajo colectivo

El faro de Gorliz, la playa de Astondo, el hospital marítimo, la iglesia de la Inmaculada Concepción y el área recreativa de Astondo ya cuentan con estos nuevos recursos. Son espacios con mucha carga simbólica, lugares que ahora se explican mejor y se entienden desde múltiples perspectivas.

Para lograrlo, ha sido clave la alianza en validación cognitiva de Puntodis-ErrazTEA. Este equipo ha trabajado sobre los textos asegurando que la información sea fácil de comprender, también para personas con dificultades cognitivas o de lectura. Una labor silenciosa, pero imprescindible, que garantiza que nadie quede fuera de la experiencia.

Este enfoque compartido y riguroso no solo mejora la calidad de los contenidos: transforma la forma en que las personas se relacionan con el entorno. Porque cuando algo se entiende, se valora. Y cuando se valora, se cuida.

Más que turismo, una manera de cuidar

Esta propuesta va mucho más allá del turismo. Es un gesto cultural que habla de inclusión, de apertura, de respeto. Cuando el patrimonio se vuelve accesible, ya no es un lujo reservado: se convierte en un bien común, en una experiencia compartida que nos conecta con la historia del lugar y con quienes lo habitan.

Gorliz es un destino que sorprende, sí, pero también uno que inspira. Por su compromiso con una cultura más accesible, por su forma de integrar tecnología y sensibilidad, y por abrir sus espacios a todas las personas sin excepción. Si formas parte de una entidad cultural, turística o municipal y quieres transformar la manera en que se comunica el patrimonio, aquí tienes un ejemplo del camino a seguir. Contáctanos y descubre cómo llevar la accesibilidad y la inteligencia turística a tu territorio. Porque hacer las cosas bien no es solo posible, también es contagioso.

foto grupal ante el ayuntamiento de gorliz

 En la foto: Jone Gurrutxaga, directora de cultura; Jon Ibarra, CEO de PuntoDis; miembros de la asociación Apnabi; Izaskun Ibarra, concejala de EH Bildu y Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz.