Diagnóstico y accesibilidad: éxito turístico en Salamanca
29/04/2025
Combinar diagnóstico y accesibilidad ha sido clave para transformar destinos turísticos en espacios verdaderamente inclusivos. Así lo demuestra la experiencia de Turismo Salamanca, que ha apostado firmemente por convertir la accesibilidad universal en uno de sus principales activos.
Salamanca dio ese paso con mucho acierto desde el principio, porque han entendido que la mejora de la experiencia visitante pasa necesariamente por garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente del extraordinario patrimonio cultural de la ciudad.
La Ciudad Vieja de Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, tiene joyas arquitectónicas de incalculable valor como su Plaza Mayor, la Catedral, la Universidad o la Casa de las Conchas. Este impresionante legado histórico atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales, lo que convierte la accesibilidad universal en un elemento fundamental para consolidar la excelencia turística del destino.
Con esta visión, Turismo Salamanca ha trabajado con Puntodis en un ambicioso proyecto que, partiendo de un exhaustivo diagnóstico de la situación actual, busca diseñar e implementar soluciones innovadoras que garanticen la plena participación de todas las personas en la experiencia turística salmantina.
Pero surge la pregunta habitual, ¿por dónde comenzar?
Por el diagnóstico, siempre es la mejor respuesta. Por eso el proyecto se ha estructurado en fases claramente diferenciadas, comenzando con una evaluación inicial que ha permitido establecer un punto de partida sólido. Esta primera fase ha incluido reuniones de trabajo con el equipo técnico de Turismo Salamanca (incorporando personal de diversas áreas como producto, comunicación, marketing y gastronomía), visitas a los principales recursos turísticos y culturales de la ciudad, y —algo que logra el análisis que buscamos— encuentros con representantes de asociaciones de personas con discapacidad.
Este enfoque participativo desde el inicio del proyecto refleja una comprensión profunda de que la verdadera accesibilidad no puede diseñarse desde una perspectiva que solo vela por lo técnico.
Además debe incorporar la experiencia y las necesidades reales de las personas que enfrentan obstáculos en su día a día. Esto ha aportado una visión invaluable sobre cómo mejorar tanto la práctica accesible de la experiencia como la forma en que esta quiere ser transmitida.
No se trata solo de cumplir normativas (que también), sino de asegurar que las acciones tengan un impacto real en la experiencia de los visitantes.
Por otra parte, el análisis presencial ha permitido evaluar en profundidad uno de los protagonistas del proyecto: Ieronimus, el espectacular recorrido por las torres medievales de la Catedral de Salamanca que ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad. Durante las visitas, tanto nocturnas como diurnas, el personal ha mostrado una excelente disposición, aportando su experiencia y visión de mejora como resultado de la observación directa de las necesidades y el comportamiento de los visitantes.
Esta colaboración activa del personal de los recursos turísticos constituye otro de los pilares fundamentales del proyecto, ya que son precisamente estas personas quienes, en su contacto diario con los visitantes, detectan las dificultades que estos pueden encontrar y atesoran un conocimiento práctico de incalculable valor para el diagnóstico y la propuesta de soluciones.
Además de Ieronimus, se han analizado otros espacios de interés que podrían ser combinables o servir de apoyo a la mejora de la accesibilidad, tanto de este monumento emblemático como del destino en su conjunto. Paralelamente, se ha realizado un estudio exhaustivo de los recursos de información y comunicación disponibles, incluyendo la oficina de turismo, el material de apoyo en los espacios culturales y los recursos online.
Integración a través del diagnóstico y accesibilidad
El proyecto desarrollado en Salamanca demuestra que un diagnóstico profesional constituye el punto de partida diferencial para cualquier iniciativa de mejora de la accesibilidad turística.
Los informes de diagnóstico para Ieronimus y el sistema de información y comunicación turística estuvieron orientados desde la perspectiva de la inclusión, para que los programas integren todas las mejoras hacia esa meta.
Dos palabras claves para estos programas: deben ser adaptativos y colaborativos. Desde el diagnóstico pudimos así orientar el proyecto con Turismo Salamanca, y así garantizar que las soluciones respondan a las necesidades y posibilidades reales del destino.
El diagnóstico no se ha limitado a evaluar la accesibilidad física de los espacios, sino que ha adoptado una perspectiva integral de todos los elementos de la cadena de accesibilidad, desde la información previa a la visita hasta la experiencia en el destino, pasando por la comunicación, la señalización y la formación del personal.
Esta visión holística parte de la comprensión de que la accesibilidad universal no afecta exclusivamente a las personas con discapacidad, sino que beneficia a todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Se propone aplicar el principio de “accesibilidad desapercibida”: integrar el diseño accesible en entornos, productos y servicios de forma natural, evitando etiquetas o soluciones diferenciadas que puedan aislar a determinados visitantes. El objetivo es que todas las personas se sientan parte de la experiencia, sin distinciones.
El diagnóstico también ha permitido identificar preocupaciones específicas del destino en relación con la accesibilidad, como la necesidad de impulsar iniciativas accesibles en el sector privado, especialmente en la infraestructura gastronómica y de alojamiento, o la mejora de la comunicación sobre la oferta accesible, tanto desde los establecimientos individuales como desde la perspectiva del destino en su conjunto.
El caso de Salamanca confirma que partir de un diagnóstico riguroso marca la diferencia, para construir destinos turísticos más inclusivos, coherentes y preparados para acoger a todas las personas.
Si esta idea es algo que quieres implementar en tu proyecto o en tu destino turístico, solo tienes que hacer CLIC:
QUIERO SABER MÁS ACERCA DE DIAGNÓSTICOS Y ACCESIBILIDAD
Podrás ver casos de éxito como el de Salamanca, te contaremos todo lo que necesitas saber y hablaremos de tu caso en particular.