Noticias

Comunicación y accesibilidad unen fuerzas en Ubrique

27/03/2025
Bolsas ecológicas de tela serigrafiadas

La comunicación y accesibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades. En un mundo donde la inclusión no es negociable, municipios como Ubrique están demostrando que es posible transformar desafíos en oportunidades, mediante la implementación de estrategias de comunicación inclusiva que benefician tanto al comercio local como a todos sus habitantes.

¿Qué desafíos tiene la comunidad de Ubrique?

El Ayuntamiento de Ubrique, localidad gaditana conocida internacionalmente por su excelencia en la artesanía del cuero —donde marcas de lujo como Chanel, Dior, Louis Vuitton y Givenchy fabrican sus productos—, ha apostado por un modelo innovador que combina sostenibilidad, economía circular y accesibilidad universal como respuesta a los retos económicos y sociales que enfrenta la población.

Con aproximadamente 16.000 habitantes y una economía donde más de la mitad de sus residentes trabajan en el sector de la peletería, Ubrique ha experimentado en los últimos años un fenómeno preocupante: el traslado de empresas locales a municipios vecinos debido a limitaciones de espacio industrial y a su compleja ubicación geográfica. Esta situación ha provocado no solo un ligero descenso poblacional, sino también que muchos ubriqueños realicen sus compras fuera del municipio, afectando directamente al comercio local.

Frente a este panorama, el consistorio ubriqueño ha puesto en marcha una iniciativa pionera bajo el lema «Quédate en Ubrique», una campaña integral de comunicación inclusiva diseñada por Puntodis que busca revitalizar el comercio local mientras posiciona al municipio como referente en accesibilidad universal y sostenibilidad.

Lo que distingue a este proyecto es su compromiso inquebrantable con la accesibilidad universal, integrando soluciones tecnológicas avanzadas que permiten a todas las personas, independientemente de sus capacidades, acceder a la información y servicios de los comercios locales. Esta democratización de la información no solo beneficia a personas con discapacidad, sino que mejora la experiencia de todos los ciudadanos y visitantes.

La campaña se ha desarrollado siguiendo estrictos criterios de diseño universal, empleando tipografías accesibles que favorecen la legibilidad, contrastes de color óptimos que facilitan la identificación de elementos visuales por personas con dificultades visuales, y múltiples formatos alternativos para acceder a la información (visual, audio, etc.), incluyendo la innovadora plataforma digital inclusiva Map’s Voice.

El enfoque holístico del proyecto integra perfectamente los principios de sostenibilidad y economía circular, transmitiendo un poderoso mensaje: es posible satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Por ello, la responsabilidad sobre el impacto ambiental y la gestión de residuos se ha convertido en un imperativo para los comerciantes y una exigencia para los consumidores de Ubrique.

 

Espacios creativos para comunicación y accesibilidad

Esta visión inclusiva se refleja en una cuidadosa estrategia de medios que prioriza la coherencia con los mensajes de sostenibilidad, economía circular y accesibilidad universal. Entre las acciones más destacadas se encuentra la distribución de bolsas ecosostenibles elaboradas con materiales como algodón orgánico y biológico, disponibles en diferentes formatos y tamaños, reduciendo así el impacto ambiental mientras se promueve la identidad de la campaña.

Un elemento diferenciador es la implementación de Map’s Voice, una plataforma tecnológica inclusiva que ofrece información general sobre el mercado y sus comercios, destacando sus características de accesibilidad. Esta herramienta representa un salto cualitativo en la manera en que los ciudadanos interactúan con su entorno comercial, eliminando barreras y facilitando una experiencia de compra más inclusiva.

La campaña también ha apostado fuertemente por la presencia en redes sociales, desarrollando mensajes específicos difundidos durante cuatro semanas consecutivas a través de los canales del ayuntamiento y otras instituciones colaboradoras. Un aspecto fundamental de esta estrategia digital ha sido la incorporación de formatos alternativos que favorecen la comprensión de los mensajes por todas las personas, como textos alternativos para imágenes, subtítulos en contenidos audiovisuales y lengua de signos, garantizando así la accesibilidad informativa.

El éxito de esta campaña radica en su aproximación multidimensional, que evita la contaminación innecesaria, optimiza recursos mediante la repetición estratégica del slogan en diferentes localizaciones, prioriza medios digitales sobre impresos y, sobre todo, aplica criterios de diseño universal de forma transversal en todas sus acciones.

Este caso de éxito demuestra cómo la integración de la comunicación inclusiva en las políticas municipales no solo beneficia a grupos específicos de la población, sino que genera un impacto positivo en toda la comunidad. Los comerciantes locales han experimentado un aumento en su visibilidad y atractivo, mientras que los ciudadanos disfrutan de un entorno más accesible y consciente ambientalmente.

El modelo implementado por Puntodis en Ubrique establece un precedente significativo para otros municipios que buscan revitalizar su economía local sin descuidar aspectos fundamentales como la inclusión y la sostenibilidad. La accesibilidad universal deja de ser un concepto abstracto para convertirse en una realidad tangible que transforma positivamente la vida cotidiana de todos los ubriqueños.

En definitiva, la campaña «Quédate en Ubrique» representa un ejemplo de éxito de cómo la comunicación inclusiva, cuando se implementa de manera estratégica y comprometida, puede convertirse en un potente motor de desarrollo social y económico. El municipio gaditano demuestra que apostar por la accesibilidad universal no es solo una obligación ética, sino también una decisión inteligente que beneficia a toda la comunidad y posiciona favorablemente a la localidad en términos de modernidad, inclusión y compromiso social.

¿Está tu municipio cumpliendo con las normativas de comunicación y accesibilidad vigentes? Las administraciones públicas tienen la responsabilidad y la oportunidad de liderar el cambio hacia entornos más inclusivos y accesibles para todos sus ciudadanos. El caso de Ubrique demuestra que es posible implementar estrategias efectivas que no solo cumplen con la legislación, sino que generan un impacto positivo real en la comunidad.

Da el paso hacia una comunicación verdaderamente inclusiva. 

QUIERO SABER MÁS ACERCA DE PLANES DE COMUNICACIÓN INCLUSIVA

Nuestro equipo de expertos te ayudará a diseñar e implementar soluciones personalizadas, especiales para tu comunidad.